1. HISTORIA DEL PEUBLO DE TOMAS
2. SITUACION ACTUAL
_____________________________________________
1. HISTORIA
Tomas es un distrito de la provincia limeña de Yauyos, ubicado en la parte alta del valle del rió Cañete. Tiene una altitud de 3,582 metros sobre el nivel del mar y una extensión de 320,311 kilómetros cuadrados de territorio.Este pueblo, de 809 habitantes dedicados en su mayoría a la agricultura y ganadería, fue creado como distrito el 16 de octubre de 1933 con los anexos de Siria y Huancachi.Se encuentra en una estrecha quebrada de la Cordillera Occidental de los andes del Perú, en el kilómetro 175 de la carretera Huancayo-Yauyos-Cañete-Lima.Dentro de la auténtica historia, ejecutada por muchos héroes anónimos, en este caso, perteneciente a pueblos enclavados en la cordillera, encontramos varias acciones relevantes de hombres yauyinos que lucharon tenazmente para liberarse del yugo español.(Bite del docente David Palomares): “Tomas era un pueblo cuyos habitantes participaron en la independencia del Perú. El luchador Vivas Evangelista convoco acá a un ejército para que participara de la guerra. (…) Tomas es cuna libertaria y el primer grito de libertad se declara por primera vez en Tomas”.Entre los principales centros turísticos están la línea férrea de Pachacayo – Chaucha, la cual se encuentra prácticamente en desuso. El tren cruzaba el territorio tomasino, uniendo el lomo de los cerros y desde la cual se veían los coches de pasajeros como pequeñas hormigas en el horizonte.En las altas punas hay una infinidad de lagunas como las de Yanauyac, Yoracocha, Putcacocha, Chicocha, Ñahuincocha y Cushrupata. En las riveras de sus ríos crecen orgullosas y hermosas las cantutas que alegran a todos los visitantes y lugareños.Otro atractivo turístico es la Catarata de Mucura llamada Caída del Ángel, que tiene una altitud aproximada de 300 metros. Este regalo de la naturaleza está ubicado unos metros antes del cañón de Uchco, que es el límite entre los distritos de Tomas y Alis en la carretera Huancayo – Yauyos.Es uno de los pueblos cuyo atractivo turístico lo posiciona en una ubicación expectante ante la inminente mejora de la vía. Este potencial, hace que se deban tomar acciones para el desarrollo de la infraestructura que favorezca la buena atención a los presentes y futuros turistas.
2. SITUACIÓN ACTUAL
Empezamos nuestro recorrido viajando durante 6 horas hacia la ciudad de Huancayo y luego 3 horas más hasta el pueblito de Tomas en Yauyos. El tiempo transcurre sin uno darse cuenta y durante todo el recorrido el paisaje va cambiando a vistas impresionantes de lagunas y montañas, todo eso es un espectáculo en vivo que no lo deja de sorprender en todo el camino.
Desde las 7 de la mañana, las madres Tomasinas preparan a sus hijos para ir al colegio y luego de eso pasan a dedicarse a sus labores domésticas de preparar platos como Mondongo, patasca, trucha y la chaska que es una carne seca con cancha entre otros. Mientras que los hombres, por su parte, se dirigen a las chacras para realizar las labores de ganadería y agricultura. Cosechan papas, habas, olluco y maíz.
(Bite) “Salimos a la chacra, mas nos dedicamos a la ganadería, tenemos en las alturas nuestros animales, mas nos dedicamos en eso. … Para consumo, a veces para vender pero en poca cantidad, no es bastante.” (Emma León Melo).
Al ingresar al poblado de Tomas, podemos divisar una singular estructura en forma de arco que esta conformada por 2 zapatos que significan la vestimenta típica que utilizan para sus festividades y un jinete con un caballo que simbolizan el concurso de los morochucos lo cual es una carrera de caballos que practican en la zona.
Pudimos observar también a algunas señoras con la vestimenta típica del lugar que utilizan para las celebraciones del Tayta Patrón y la Negrería, que son fiestas características del lugar. El vestuario tiene como predominio los colores rojos, rosados y verdes que están compuestos íntegramente de lana de alpaca. Aunque por el frío del lugar, algunas personas recurren a otros atuendos más cómodos como casacas, chompas y chullos.
Tomas es una tierra de lindos paisajes, ríos y exquisita cocina. Las casas están construidas con material noble y de adobe aunque algunas optan por el cemento. Las calles son tranquilas y extremadamente limpias, cuentan con tachos especiales de basura y el sonido de los ríos inspira un aire de tranquilidad. La gente es acogedora y amable, nos abren sus puertas con simpáticos saludos de bienvenida y amistad.
Los niños del poblado de Tomas regresan de sus clases a las 3 de la tarde y se dirigen a las cabinas de Internet instaladas por la Municipalidad desde hace un año, el cual cuesta 2 soles por hora y está abierta para toda la comunidad. La mayoría de niños utilizan la Internet no como una herramienta íntegra de información sino más bien como un objeto de diversión y entretenimiento.
(bite) “Los chicos ahí van a jugar, ya casi, si uno sabría usar el Internet es maravilloso, usted que dice, es muy bueno, vas y te informas de lo que esta pasando en el acontecer mundial. Pero los chicos lo que hacen lo utilizan mas para juego”. (David Palomares)
Los pobladores nos cuentan que los fines de semana se dirigen a las estancias, que son lugares donde tienen su criadero de vicuñas, alpacas y vacunos para poder abastecerse de lo que han obtenido para su autoconsumo. Por otro lado, también es muy frecuente que se dirijan a la ciudad de Huancayo para vender la piel que luego será procesada para convertirse en lana.
Al final de nuestro recorrido nos alojamos en un hotel bastante cómodo, el Hotel Municipal, el cual cuenta con una antena de direct Tv y una antena parabólica de donde seleccionan los canales que serán emitidos por una sola señal a todo el pueblo. Esto trae descontento en la población al no poder elegir libremente que canales quieren ver ya que estos son elegidos por una persona encargada.
(bite) “…Mediante el pedido de la población, los canales que solicitan ellos los cambiamos, mediante un control. A veces por la cantidad de personas que vienen, hay personas que les gusta el deporte, más que nada los varones les gusta eso, y las damas le gustan las novelas. El que domina son las damas. Medio tiempo el partido y media la novela. (Eusebio dionisio calixto)
Los niños por su parte tienen gran preferencia por los dibujos animados.
(bite) “Yo en la noche veo dibujitos, wini pooh. Cualquier dibujo en el canal 13”.
(Gabriela rodrigues Melo).
(bite) “Dibujos, dvd de caballitos, de la selva, luego de la reina, cenicienta, Pikachu y gobu, el rey de la selva”. (Pedrito, Emma, Ana)
Ciudad de Tomas, lugar con un gran paraíso natural y hermoso encanto de gente. Un gran viaje, una gran aventura. Estar en Tomas es mucho mas que observar una ciudad llena de paisajes hermosos, es un lugar único y de tranquilidad, estar en Tomas es además estar en medio de 4 montañas sagradas, y una experiencia para nunca olvidar.
2. SITUACION ACTUAL
_____________________________________________
1. HISTORIA
Tomas es un distrito de la provincia limeña de Yauyos, ubicado en la parte alta del valle del rió Cañete. Tiene una altitud de 3,582 metros sobre el nivel del mar y una extensión de 320,311 kilómetros cuadrados de territorio.Este pueblo, de 809 habitantes dedicados en su mayoría a la agricultura y ganadería, fue creado como distrito el 16 de octubre de 1933 con los anexos de Siria y Huancachi.Se encuentra en una estrecha quebrada de la Cordillera Occidental de los andes del Perú, en el kilómetro 175 de la carretera Huancayo-Yauyos-Cañete-Lima.Dentro de la auténtica historia, ejecutada por muchos héroes anónimos, en este caso, perteneciente a pueblos enclavados en la cordillera, encontramos varias acciones relevantes de hombres yauyinos que lucharon tenazmente para liberarse del yugo español.(Bite del docente David Palomares): “Tomas era un pueblo cuyos habitantes participaron en la independencia del Perú. El luchador Vivas Evangelista convoco acá a un ejército para que participara de la guerra. (…) Tomas es cuna libertaria y el primer grito de libertad se declara por primera vez en Tomas”.Entre los principales centros turísticos están la línea férrea de Pachacayo – Chaucha, la cual se encuentra prácticamente en desuso. El tren cruzaba el territorio tomasino, uniendo el lomo de los cerros y desde la cual se veían los coches de pasajeros como pequeñas hormigas en el horizonte.En las altas punas hay una infinidad de lagunas como las de Yanauyac, Yoracocha, Putcacocha, Chicocha, Ñahuincocha y Cushrupata. En las riveras de sus ríos crecen orgullosas y hermosas las cantutas que alegran a todos los visitantes y lugareños.Otro atractivo turístico es la Catarata de Mucura llamada Caída del Ángel, que tiene una altitud aproximada de 300 metros. Este regalo de la naturaleza está ubicado unos metros antes del cañón de Uchco, que es el límite entre los distritos de Tomas y Alis en la carretera Huancayo – Yauyos.Es uno de los pueblos cuyo atractivo turístico lo posiciona en una ubicación expectante ante la inminente mejora de la vía. Este potencial, hace que se deban tomar acciones para el desarrollo de la infraestructura que favorezca la buena atención a los presentes y futuros turistas.
2. SITUACIÓN ACTUAL
Empezamos nuestro recorrido viajando durante 6 horas hacia la ciudad de Huancayo y luego 3 horas más hasta el pueblito de Tomas en Yauyos. El tiempo transcurre sin uno darse cuenta y durante todo el recorrido el paisaje va cambiando a vistas impresionantes de lagunas y montañas, todo eso es un espectáculo en vivo que no lo deja de sorprender en todo el camino.
Desde las 7 de la mañana, las madres Tomasinas preparan a sus hijos para ir al colegio y luego de eso pasan a dedicarse a sus labores domésticas de preparar platos como Mondongo, patasca, trucha y la chaska que es una carne seca con cancha entre otros. Mientras que los hombres, por su parte, se dirigen a las chacras para realizar las labores de ganadería y agricultura. Cosechan papas, habas, olluco y maíz.
(Bite) “Salimos a la chacra, mas nos dedicamos a la ganadería, tenemos en las alturas nuestros animales, mas nos dedicamos en eso. … Para consumo, a veces para vender pero en poca cantidad, no es bastante.” (Emma León Melo).
Al ingresar al poblado de Tomas, podemos divisar una singular estructura en forma de arco que esta conformada por 2 zapatos que significan la vestimenta típica que utilizan para sus festividades y un jinete con un caballo que simbolizan el concurso de los morochucos lo cual es una carrera de caballos que practican en la zona.
Pudimos observar también a algunas señoras con la vestimenta típica del lugar que utilizan para las celebraciones del Tayta Patrón y la Negrería, que son fiestas características del lugar. El vestuario tiene como predominio los colores rojos, rosados y verdes que están compuestos íntegramente de lana de alpaca. Aunque por el frío del lugar, algunas personas recurren a otros atuendos más cómodos como casacas, chompas y chullos.
Tomas es una tierra de lindos paisajes, ríos y exquisita cocina. Las casas están construidas con material noble y de adobe aunque algunas optan por el cemento. Las calles son tranquilas y extremadamente limpias, cuentan con tachos especiales de basura y el sonido de los ríos inspira un aire de tranquilidad. La gente es acogedora y amable, nos abren sus puertas con simpáticos saludos de bienvenida y amistad.
Los niños del poblado de Tomas regresan de sus clases a las 3 de la tarde y se dirigen a las cabinas de Internet instaladas por la Municipalidad desde hace un año, el cual cuesta 2 soles por hora y está abierta para toda la comunidad. La mayoría de niños utilizan la Internet no como una herramienta íntegra de información sino más bien como un objeto de diversión y entretenimiento.
(bite) “Los chicos ahí van a jugar, ya casi, si uno sabría usar el Internet es maravilloso, usted que dice, es muy bueno, vas y te informas de lo que esta pasando en el acontecer mundial. Pero los chicos lo que hacen lo utilizan mas para juego”. (David Palomares)
Los pobladores nos cuentan que los fines de semana se dirigen a las estancias, que son lugares donde tienen su criadero de vicuñas, alpacas y vacunos para poder abastecerse de lo que han obtenido para su autoconsumo. Por otro lado, también es muy frecuente que se dirijan a la ciudad de Huancayo para vender la piel que luego será procesada para convertirse en lana.
Al final de nuestro recorrido nos alojamos en un hotel bastante cómodo, el Hotel Municipal, el cual cuenta con una antena de direct Tv y una antena parabólica de donde seleccionan los canales que serán emitidos por una sola señal a todo el pueblo. Esto trae descontento en la población al no poder elegir libremente que canales quieren ver ya que estos son elegidos por una persona encargada.
(bite) “…Mediante el pedido de la población, los canales que solicitan ellos los cambiamos, mediante un control. A veces por la cantidad de personas que vienen, hay personas que les gusta el deporte, más que nada los varones les gusta eso, y las damas le gustan las novelas. El que domina son las damas. Medio tiempo el partido y media la novela. (Eusebio dionisio calixto)
Los niños por su parte tienen gran preferencia por los dibujos animados.
(bite) “Yo en la noche veo dibujitos, wini pooh. Cualquier dibujo en el canal 13”.
(Gabriela rodrigues Melo).
(bite) “Dibujos, dvd de caballitos, de la selva, luego de la reina, cenicienta, Pikachu y gobu, el rey de la selva”. (Pedrito, Emma, Ana)
Ciudad de Tomas, lugar con un gran paraíso natural y hermoso encanto de gente. Un gran viaje, una gran aventura. Estar en Tomas es mucho mas que observar una ciudad llena de paisajes hermosos, es un lugar único y de tranquilidad, estar en Tomas es además estar en medio de 4 montañas sagradas, y una experiencia para nunca olvidar.
0 comentarios:
Publicar un comentario